Incremento al salario mínimo 2020 fue 6.34 veces mayor que la inflación: Conasami

La Comisión Nacional de Salarios Mínimos destacó que el incremento al salario mínimo general incrementó 20% durante en 2020 (al pasar de 102.68 a 123.22 pesos diarios), es decir, 6.34 veces mayor que la inflación que, según cifras del INEGI fue de 3.15% en el año de referencia.

Con base en lo anterior, la Comisión recalcó que el aumento del salario mínimo no provoca un incremento en la inflación y reiteró que los incrementos históricos de 2019 y 2020 no han conducido a un encarecimiento de los precios en la economía.

En este sentido, aseguró que el incremento de 15%, que entró en vigor desde el 1 de enero de 2021, tampoco es riesgo alguno para un incremento de la inflación; sino que ayudará a incentivar la economía y mejorará la calidad de vida de los que menos tienen.

De acuerdo con un comunicado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), aunque la inflación general del 2020 se ubicó en 3.15%, durante ese año ciertos productos tuvieron comportamientos al alza como a la baja debido a la pandemia de coronavirus que provocó desabasto de algunos productos, la baja en su demanda, o bien, restricciones en su venta.

La Conasami agregó que durante los últimos tres años, el salario mínimo ha incrementado en 60.3%, mientras que los precios sólo lo han hecho en 6%, indicando que el salario mínimo ha recuperado su poder adquisitivo y que la excusa para no subirlos que argumentaba una catástrofe inflacionaria es incorrecta.

Con información de la STPS.