México y Reino Unido firman Acuerdo para mantener el libre comercio

Ante la salida del Reino Unido de la Unión Europea y a fin de mantener el libre flujo de intercambios entre México y este país, se firmó un Acuerdo de Continuidad Comercial, mediante el cual se mantiene el régimen comercial preferencial, actualmente en vigor bajo el Acuerdo de Libre Comercio entre México y la Unión Europea (TLCUEM).

“La firma de este instrumento permitirá mantener las preferencias en materia de acceso a mercados y las disciplinas de comercio, con los ajustes necesarios para hacerlo operativo y otorgar certidumbre jurídica a ambos países”, expuso la Secretaría de Economía en comunicado de prensa.

Este Acuerdo redimensiona los cupos de plátanos, espárragos, melaza y miel, que se producen en estados como Tabasco, Chiapas, Veracruz o Yucatán.

La dependencia expuso que con la suscripción de este Acuerdo se reafirma el compromiso por impulsar herramientas que permitan diversificar el comercio internacional, además de ampliar la participación a nuevos actores y regiones nacionales.

El Acuerdo tendrá una vigencia de tres años a partir de su entrada en vigor, periodo en el cual se llevarán a cabo negociaciones para suscribir un acuerdo de libre comercio más amplio, moderno e integral.

Cabe destacar que el documento está sujeto a la aprobación del Senado de la República para su entrada en vigor.

La Secretaría de Economía agregó que entre 1999 y 2019, el comercio entre México y el Reino Unido creció 176.9%, sumando 5 mil 212 millones de dólares (mdd) en 2019, 12.5% más en comparación con 2018.

Asimismo, es el 16° socio comercial de México y ocupó el 5° lugar entre los estados de la Unión Europea mientras perteneció a este bloque comercial.

En tanto que la Inversión Extranjera Directa (IED) del Reino Unido acumuló 15 mil 65.2 mdd entre 1999 y 2020.

Consulta los textos:

Con información de la Secretaría de Economía.