Autoridades laborales y del poder judicial dieron el banderazo de inicio de la segunda etapa de implementación de la Reforma Laboral, en la que 14 estados (Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Colima, Guanajuato, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Tlaxcala, Veracruz, e Hidalgo) implementarán el nuevo modelo de democracia y justicia laboral, para sumarse a los 8 que iniciaron en este año.
La titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa Alcalde Luján, reconoció que el proceso de implementación ha sido complejo por la pandemia, pero se ha logrado la puesta en marcha en 8 entidades federativas este año.
En ese sentido, declaró que la experiencia de la primera etapa y el seguimiento permanente en su ejecución permitirá replicar, corregir, replantear acciones y estrategias de cumplimiento para hacerlas más eficientes y efectivas.
De esa forma, solicitó el acompañamiento de las autoridades estatales para los trabajadores, sindicatos y empresarios, a fin de concienciarlos e informarles de qué trata la reforma laboral, sus obligaciones y derechos, así como de los alcances de los cambios del modelo.
Por su parte, el ministro de la Suprema Corte, Fernando Franco González Salas, indicó las nuevas entidades deben realizar una armonización legislativa que contempla reformas a la Constitución Política del Estado (cuando sea aplicable), leyes para la creación de Centros de Conciliación y Tribunales Laborales Locales, para la desaparición de las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje, entre otros.
Las entidades donde ya opera el nuevo modelo laboral son: Campeche, Chiapas, Durango, Estado de México, San Luis Potosí, Tabasco, Zacatecas e Hidalgo.
Con información de la STPS.