El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Francisco Cervantes Díaz, anunció que pactaron con el gobierno la desaparición insourcing y el combate a la ilegalidad del outsourcing, ya que afecta a los trabajadores y a la economía mexicana.
En ese sentido, anticipó que ya hay un plazo para la desaparición del insourcing y para la transición a fin de que las empresas puedan seguir trabajando con sus compromisos y a la vez acabar con toda la ilegalidad del outsourcing.
El insourcing es un modelo que no está regulado en la Ley Federal del Trabajo (LFT), donde una empresa crea otra razón social dentro del mismo grupo para llevar la nómina, por lo que no está obligado a pagar prestaciones o reparto de utilidades, expone información de Forbes.
El 12 de noviembre de 2020, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que las empresas mexicanas y extranjeras usaron los beneficios del outsourcing para hacer defraudación fiscal y despedir a miles de trabajadores durante el confinamiento declarado para evitar brote masivo de coronavirus (Covid-19) en abril y mayo de 2020.
“Se ha identificado que las actividades delictivas por defraudación fiscal -a través de la figura de la subcontratación- se han vuelto una práctica común en México, la cual está ocasionando una disminución extraordinaria en la recaudación de recursos en el país”, manifestó el mandatario.
Por su parte, la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (AMECH) señaló que existen 900 empresas que ofrecen el servicio de subcontratación, de las cuales 337 están registradas ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), 100 están dadas de alta ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y solo 40 pagan impuestos.
Aunado a lo anterior, datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) apuntan que en México aproximadamente 71.7 millones de personas no tienen acceso a la seguridad social, lo que representa 57.3% del total de la población.
El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), José Manuel López Campos, comentó que sigue la mesa de diálogo permanente con representantes del gobierno, donde se buscan alternativas al insourcing a fin de no afectar a los trabajadores.
Con información de Forbes México.