El volumen de carga internacional reportó un crecimiento anual de 18.9% durante octubre en el Aeropuerto Intercontinental de Querétaro (AIQ), de acuerdo con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
Este recinto sumó 4 mil 639 toneladas movilizadas tanto en carga nacional como internacional, representando un incremento de 10.2% (431 toneladas más que en el mismo mes del 2019, cuando el número llegó a 4 mil 208 toneladas).
En periodo de referencia, la carga doméstica aportó 2 mil 870 toneladas, un alza anual de 5.5% ; mientras que la carga internacional mostró la mayor recuperación, al sumar mil 769 toneladas, una variación de 18.9%.
Con estos resultados, el AIQ se posicionó como el cuarto aeropuerto del país con mayor movilización de carga nacional, con una participación de 9.4% en el mercado aeroportuario de este segmento; detrás del Aeropuerto de Toluca (una participación de 10.1%), el Aeropuerto Internacional de Guadalajara (12.1%) y el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (24.8%).
En carga internacional, el aeropuerto de Querétaro se colocó como el quinto recinto aéreo con mayor movilidad, al participar con 2.9% del mercado, por debajo de Toluca (3.7%), Monterrey (5.7%), Guadalajara (20.4%) y Ciudad de México (63.8%).
Balance negativo
A pesar de lo anterior, el AIQ mantiene un saldo negativo en el volumen de carga que transporta, acumulando acumula 34 mil 697 toneladas transportadas durante el lapso enero-octubre, un descenso anual de 19.7%.
El menor nivel de carga está ligado principalmente con la caída en los envíos internacionales, debido a que en el periodo de referencia sólo movilizó 11 mil 394, es decir, una baja anual de 43.6%.
Por contrario, la carga nacional muestra una ligera mejoría al movilizar 23 mil 304 toneladas en los primeros diez meses del año, significando un alza de 1.1% a tasa anual.
Con información de El Economista.