Incremento de salarios mínimos sin efectos contrarios en empleo e inflación

El presidente de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), Luis Felipe Munguía Corella, afirmó que la política de incrementos a los salarios mínimos no ha presentado ningún efecto contrario en materia de inflación ni empleo y ha ayudado a reducir las desigualdades y hasta enfrentar los efectos de la pandemia.

El funcionario apuntó que la actual política de salarios mínimos generó los mayores aumentos en el ingreso de los trabajadores de los últimos 20 años, beneficiando a los trabajadores que menos ganan.

En ese sentido, explicó que el salario mínimo en la zona norte se duplicó en 2019 y ello significó que el 10% de los trabajadores más pobres tuvieran un aumento del 70% de sus ingresos en términos reales.

El titular de la Conasami comentó que los aumentos tuvieron efectos positivos en este año de crisis. La zona frontera norte con el salario mínimo más alto fue más resiliente, con menor desempleo en esta zona,  una mayor recuperación del empleo; además que los ingresos más altos generan más consumo y mayor actividad económica.

Asimismo, destacó que se redujo la desigualdad de forma muy importante, los aumentos permitieron reducir 6.4 la brecha por ingreso entre mujeres y hombres en lo que va de este gobierno.

Munguía Corella agregó que no se puede permitir que el salario mínimo se vuelva a depreciar y perder su poder adquisitivo como en el pasado, por lo que se manifestó a favor de la reforma legal que busca que los aumentos nunca sean menores a la inflación.

Con información de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.