México entra a lista de EU de las peores formas de trabajo infantil

El Departamento de Trabajo de Estados Unidos incluyó por primera vez a México en la lista de bienes producidos por trabajo infantil y trabajo forzoso 2020, que analiza los “abusos” en sectores clave en más de 145 países y territorios.

Información del Economista expone que en México hay trabajo infantil en la producción de frijoles verdes, ganado, café, pepinos, berenjenas, prendas, marroquinería, melones, cebollas, amapolas, pornografía, caña de azúcar y tabaco.

De acuerdo con el vicepresidente de Bienestar Laboral del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Aldo Mares Benavides, en México se combinó el trabajo infantil y el trabajo forzoso por primera vez para la producción de tomate y chile pimiento.

La lista de la dependencia detectó trabajo infantil en México en tomate (Sinaloa y Jalisco), chile (Sinaloa, Guanajuato y Sonora), pepinos (Sinaloa, Sonora y Baja California), caña de azúcar (Sinaloa y Veracruz), café (Veracruz, Ciudad de México y Puebla), cebollas (Baja California y Sonora), Frijoles verdes (Sinaloa y Baja California), berenjenas (Baja California, Nayarit y Sinaloa), tabaco (Nayarit, Baja California y Ciudad de México) y melón (Sonora, Baja California y Baja California Sur).

También se encontró trabajo infantil en aguacate, ganado vacuno, prendas de vestir y artículos de piel; así como trabajo forzoso en la producción de tomate (Sinaloa y Jalisco) y chile pimiento (Sinaloa, Guanajuato y Sonora).

Al respecto, la secretaria estadounidense del Trabajo, Eugene Scalia, refirió que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) brinda a la Oficina de Asuntos Laborales Internacionales (ILAB) del DOL otra oportunidad importante de impacto, ya que la agencia trabaja con socios comerciales clave para aumentar y fortalecer las protecciones laborales a través de asistencia técnica, proyectos de desarrollo de capacidades e investigación de vanguardia.

Con información de El Economista.