Actividad industrial se estanca durante septiembre

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la actividad industrial de México no presentó variaciones en septiembre y se mantuvo en el mismo rango que el mes de agosto, pues apenas pasó de 94.3 a 94.4.

Esta situación refleja un estancamiento en el proceso de reactivación, después de haber registrado crecimientos importantes en los meses previos. A pesar de lo anterior, la actividad industrial se mantiene en niveles bajos en comparación a los mostrados antes de la pandemia y por debajo del umbral mínimo de 100 puntos.

Es importante considerar que la actividad industrial ha sido el pilar de la recuperación de México, por lo que esta pérdida de ritmo influye de manera importante en la economía nacional.

En su comparación anual, se observa una caída de 7.5% en la de actividad industrial en México, ya que en septiembre de 2019 se encontraba en un rango de 102 puntos.

De acuerdo con el organismo estadístico, las industrias más afectadas fueron la minera y constructora son y se mantienen en niveles inferiores a los 100 puntos. Por su parte, la industria de la electricidad, agua y gas y las manufacturas también han perdido ritmo en sus niveles de actividad como consecuencia de la pandemia Covid-19.

Información de El Economista señala que durante septiembre se registró una caída mensual de 5.6% en el nivel de actividad de las empresas constructoras; en tanto que la actividad de las generadoras y suministradoras de luz, agua y gas presentaron una contracción de 3.1%. Por su parte, las manufacturas incrementaron 2.4% su actividad y la minería creció apenas 0.2%.

En sus comparaciones anuales todos los sectores de la industria mantienen números negativos.

Cabe destacar que los rebrotes de casos confirmados de Covid-19 y el aumento de hospitalizaciones en algunos estados del país en los últimos días podrían impactar de manera negativa a la industria durante los próximos meses.

Con información de El Economista.