La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer que la información oportuna para el tercer trimestre muestra una leve recuperación económica, pero advirtió que si no se logra contener la pandemia será difícil mantener la reactivación económica.
El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, mencionó que los datos oportunos de la economía publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) muestran que el país podría estar viendo una recuperación en línea con la contracción esperada de 8% para 2020.
No obstante, ante los rebrotes en Europa, Estados Unidos y algunas entidades de México, el funcionario expuso que deben ser cuidadosos en términos macroeconómicos y mantener la prudencia fiscal.
“Si no logramos contener la pandemia, mantener niveles bajos de contagio, si no tenemos un portafolio adecuado de vacunas y no tenemos una estrategia adecuada para hacer este despliegue de vacunas, no vamos a generar la confianza suficiente en la economía para poder incrementar el consumo y que el ritmo de reactivación se mantenga como lo estamos observando”, advirtió.
Pese a que existen riesgos importantes, destacó el crecimiento en las exportaciones, que al mes de agosto reflejan 97% del nivel de febrero y las transacciones con tarjetas de crédito y débito reportan una recuperación de 85%.
PIB creció 12.5% en tercer trimestre
El subsecretario refirió que tras la caída de 17% en la economía del segundo trimestre del año, la información reciente del INEGI refleja una recuperación en el tercer trimestre.
Asimismo, estima que el PIB del tercer trimestre registrará un decrecimiento de 8.2% anual y reportará un crecimiento de 12.5% contra el segundo trimestre. Esto, con base en el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) que cayó 9.8% en julio y en el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), que anotó una contracción de 7.9% en agosto y 6.9% en septiembre.
Yorio expuso que, para poder cerrar el año con un decrecimiento del PIB de 8%, previsto en los Criterios Generales de Política Económica, se necesita un decrecimiento de la magnitud del que se espera para el tercer trimestre y una caída de 3.5% para el cuarto trimestre.
Estrategia de vacunación
El funcionario agregó que en el corto plazo, la SHCP se enfoca en que México pueda tener un portafolio de vacunas con cuatro empresas que permita al país asegurar una dotación de vacunas para toda la población.
Adelantó que se discute con el sector salud y el sector privado sobre la estrategia de despliegue de la vacunación.
Con información de El Financiero.