La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) firmó un convenio con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM) para combatir los desafíos en materia de seguridad, corrupción y comercio desleal que enfrentan las aduanas.
Este convenio tiene como prioridad el ir contra los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y financiamiento al terrorismo, ya que estas actividades están ligadas al ejercicio del comercio exterior.
El titular de la dependencia, Santiago Nieto, reiteró que el convenio será una herramienta para combatir la corrupción en las aduanas, por lo que la UIF no obstaculizará las actividades del sector empresarial del comercio exterior.
Apuntó que últimamente se han detectado ciertos patrones de delitos, como la venta de vehículos de lujo exportados a China y comercio ilícito dentro de la industria del calzado, así como la creación de empresas que se conforman en un día y que tienen actividad con flujo de dinero en efectivo.
Nieto Castillo agregó que el sistema financiero mexicano enfrenta tres amenazas principales, la delincuencia organizada, los recursos ilícitos detectados y la corrupción.
Con información de El Financiero.