La titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa Alcalde Luján, dio a conocer que según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se recuperaron 168 mil 828 empleos formales de agosto a septiembre.
En este contexto, la funcionaria manifestó que la estrategia para la reactivación de la economía y recuperación de empleo que ha implementado el gobierno ha sido exitosa.
Explicó que la estrategia frente a la pandemia por Covid-19 consiste en proteger los ingresos de las personas con menores salarios a través de los Programas del Bienestar, de microcréditos y de la garantía de empleo al 70% de los hogares en México. Refirió que el 30% de la pirámide tiene mayores ingresos y se benefician de manera paralela.
La encargada de la política laboral destacó que los datos del IMSS también reflejan que durante la pandemia se perdieron 344 mil 742 puestos de trabajo en la población de entre 20 y 29 años, siendo la más afectada.
Aunado a lo anterior, apuntó que, de marzo a agosto, fueron 256 mil 638 jóvenes que encontraron en el programa una opción para tener un ingreso seguro.
La titular de la STPS también expresó que la pandemia puso en evidencia la necesidad de fortalecer el mercado laboral en México, ya que los puestos de trabajo que se vieron más afectados fueron los más débiles, los que tienen ingresos menores o un tiempo menor de antigüedad.
Recordó que de la mano del sector privado y representantes laborales, el aumento al salario mínimo ha logrado que éste tenga una recuperación de 34% de su poder adqusitivo.
No obstante, Alcalde Luján reconoció que el nivel de informalidad e incumplimiento respecto a la incorporación del IMSS en el país son altos, y junto con la subcontratación abusiva han precarizado mucho el trabajo.
Con información de la STPS.