Cifras de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), el movimiento de contenedores de 20 pies (TEU) en el periodo de enero a agosto de 2020 acumuló 4 millones 181 mil 499 unidades, una caída de 12.6% en comparación con las 4 millones 783 mil 699 del mismo lapso de 2019.
En este sentido, el consultor en Desarrollo Portuario, Octavio Arellano, apuntó que las cifras se explican por un nulo crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), sumando a la crisis sanitaria derivada de la pandemia de Covid-19, por lo cual se califica 2020 como un año atípico.
Según el reporte estadístico sobre movimiento portuario de la SCT, los puertos del Pacífico operaron 2 millones 894 mil 997 contenedores en el periodo de referencia, una reducción anual de 11.3% y se comportaron de la siguiente manera:
- Ensenada operó 244 mil 265 TEU (+16.6%).
- Manzanillo operó 1 millón 883 mil 685 TEU (-8.6%).
- Lázaro Cárdenas operó 696 mil 496 TEU (-23.1%).
- Puerto Chiapas operó 30 mil 562 TEU (-18.5%).
- Mazatlán operó 27 mil 372 TEU (-19%).
- Guaymas operó 10 mil 587 TEU (-37.3%).
- Salina Cruz operó 2 mil 30 TEU (-6.3%).
En tanto que los puertos del Golfo de México movilizaron un millón 286 mil 502 contenedores, lo que se traduce en una disminución de 15.3% a tasa anual con la siguiente distribución:
- Coatzacoalcos operó 17 mil 692 TEU (+37.6%).
- Tampico operó 9 mil 390 TEU (+34.1%).
- Veracruz operó 641 mil 561 TEU (-16.2%).
- Altamira operó 493 mil 956 TEU (-16.6%).
- Progreso operó 96 mil 41 TEU (-11.9%).
- Tuxpan operó 24 mil 142 TEU (-6%).
- Puerto Morelos operó 3 mil 720 TEU (-33.7%).
El reporte de la dependencia también dio a conocer que del total de TEU registrados en los puertos mexicanos en el periodo, 2 millones 68 mil 189 corresponden operaciones de importación, con una baja de 12.9%; mientras que 2 millones 109 mil 863 correspondieron al rubro de exportación, con una reducción de 12.3%.
Por otra parte, los contenedores llenos ascienden a 2 millones 901 mil 559, lo que se traduce en una contracción anual de 12.9%; en tanto que los TEU vacíos llegaron a 1 millón 279 mil 940 que, representan una baja de 11.9%.
Con información de Revista T21.