Los registros del Banco de México señalan que la inversión directa de México hacia el extranjero tuvo un incremento anual de 316% entre abril y junio de 2020, al sumar 5 mil 29 millones de dólares (mdd). Este es su mayor monto para un segundo trimestre desde 2012.
Destaca que pese al contexto de la pandemia de Covid-19 y el clima de incertidumbre, esto fue posible debido a las oportunidades en otras economías.
Al respecto, el socio junior de Rión y asociados, Daniel Guiot, señaló que es natural ver que los inversionistas mexicanos busquen oportunidades en el extranjero, dado el actual clima de incertidumbre que se vive en el país, como lo son las bajas en las calificaciones del soberano y de las empresas productivas del Estado.
Entre las inversiones mexicanas al extranjero en el periodo de referencia, sobresalen la realizada por Carso por 960 mdd para adquirir el 15.4% de participación adicional en Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), conglomerado español involucrado en actividades de construcción.
Asimismo la llevada a cabo por parte de Cinépolis para la adquisición del 6.1% de la compañía estadounidense Cinemark, transacción que se estima en más de 100 mdd, expone información de El Financiero.
En este contexto, el experto en finanzas y proyectos de inversión en Santamarina + Steta, Gustavo Mendoza, consideró que la fuga de inversiones al extranjero se debe principalmente al brote de Covid-19 en el país, así como a los estímulos fiscales que dan en otras naciones.
En esto coincidió Jean Damien Drouillet, socio de Estrategia y Transacciones de EY México, quien apuntó que los inversionista mexicanos están previendo del impacto de la pandemia en el PIB y estimó que esta tendencia va a seguir hasta el cierre del año, principalmente en el sector energético y de retail.
Ingreso de IED se estanca
Por el contrario, el ingreso de Inversión Extranjera Directa (IED) a México registró un crecimiento moderado de 2.6% anual, al sumar 6 mil 596 mdd, cantidad significativamente menor a los 11 mil 373 mdd del primer trimestre.
Las cifras indican que por cada dólar que entró al país en inversión extranjera, las empresas mexicanas invirtieron 76 centavos en el exterior.
El catedrático emérito del Tec de Monterrey, Raymundo Tenorio, manifestó que México ha perdido atractivo por parte de los inversionistas debido a que otras naciones ofrecen más confianza además de que las firmas buscarán siempre la mayor ganancia posible.
Con información de El Financiero.