Mejora salarial de los mexicanos podría llevar más de una década: CEEF

El Covid-19 desaceleró la economía, ocasionando la pérdida de empleos y el aumento de la pobreza laboral. De acuerdo con el presidente del Centro de Estudios para el Empleo Formal (CEEF), Armando Leñero, salir de este escenario llevaría hasta una década, similar a la crisis financiera 2008-2009.

En el segundo trimestre de 2020 el Producto Interno Bruto (PIB) cayó 18.9%, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), siendo una cifra histórica que supera a las crisis anteriores y dejando a más mexicanos ganando lo mínimo, aseveró.

En junio, el 36.9% de la población percibía entre uno y dos salarios mínimos (de 3 mil 746 y 7 mil 492 pesos mensuales). Si el costo de la canasta básica ronda los mil 640 pesos, el salario no alcanza a cubrir las necesidades de una sola persona y menos para una familia de 4 integrantes, indicó.

¿Cómo salir de la pobreza laboral?

Para que México sea sostenible en la pandemia, se requiere controlar los contagios, la autoridad debe implementar políticas que promuevan un beneficio íntegro, aumentar el gasto fiscal para controlar la crisis y una reactivación financiera más eficiente y equitativa, de modo que el gasto público destinado a la salud alcance un 6% del PIB, procurando la salud de los empleados durante la reincorporación laboral.

Con información de El Economista.