Elevar competitividad para lograr estándares del T-MEC, reto de Pymes

Para que las pequeñas y medianas empresas (Pymes) mexicanas compitan y aprovechen el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es necesario que generen ventajas en sus procesos y que se adapten a las cadenas productivas de sus industrias, afirmó Juan Carlos Ostolaza, director general del Centro de la Competitividad de México (CCMX).

El directivo señaló que el capítulo 25 del tratado pide compartir mejores prácticas, financiamiento y la cooperación de infraestructura a pequeños negocios. Para que éstas incursionen en el mercado internacional, deben identificar qué es lo que piden las empresas en los países socios y saber qué hace falta para cubrir esa demanda.

Explicó que las compañías medianas ya están integradas a cadenas de valor de grandes empresas, porque ya cumplen con requisitos y elementos que normalmente solicitan las trasnacionales.

El reto de las pymes es principalmente crecer en el mercado internacional, porque deben tener condiciones de operación óptimas, tener mejores estándares de calidad, capacitar a empleados, cumplir con la normativa laboral del T-MEC, innovar y acceso a condiciones competitivas de mercado, explicó.

El CCMX es clave para las empresas

El Centro de la Competitividad de México (CCMX) fue creado por el Consejo Mexicano de Negocios para incrementar la competencia en productividad, capacitación, eficiencia y tecnología en las pymes, a fin de que se integren a cadenas productivas globales y nacionales.

Con información de Milenio.