¿Cómo opera una Pyme en esquema de empresa integradora?

La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) propuso a los transportistas de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) mexicanas con menos de 30 unidades adoptar el esquema de empresas integradoras, para que obtengan beneficios e impulsen la competitividad.

Jorge Santander, integrante de la Unidad de Estadística, Estudios Económicos e Internacionales de la Canacar, explicó que las integradoras son empresas de servicios especializados que asocian a personas físicas y morales Pymes, para organizarse y competir en los diferentes mercados.

De los 181 mil 31 permisionarios registrados en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), el 97.4% son Pymes del autotransporte de carga. Por ello la importancia de impulsar acciones que alienten una competencia sana.

Para que las Pymes del autotransporte de carga obtengan beneficios del Tratado entre México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC), se requiere promover su desarrollo y operar como una empresa integradora trae garantías, ya que está contemplado por el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), de la Secretaría de Economía (SE), indicó Santander.

¿Qué significa esto en materia fiscal?

Bárbara Pérez, contadora de la Canacar, expresó que la figura de las empresas integradoras del autotransporte de carga se instala en el régimen fiscal de los coordinados.

“Un coordinado es aquel que integra a otra persona física o moral que se dedica al autotransporte de carga o servicios complementarios al autotransporte, y esta integración forma una unidad económica que tiene objetivos en común”, comentó.

La relación contractual sirve para determinar la asignación de viajes, cómo se distribuyen los gastos y aquellas compras que se hacen en conjunto, agregó.

Para José Refugio Muñoz López, vicepresidente ejecutivo de Canacar, las empresas integradoras pueden ser una opción para que las Pymes enfrenten los retos y oportunidades del T-MEC.

Con información de Revista T21.