- Su mayor descenso desde 2009
El comercio entre México y Estados Unidos sumó 243 mil 91 millones de dólares (mdd) en el primer semestre del año, 21.3% menos en comparación con el mismo periodo del 2019, según la Oficina del Censo estadounidense.
El Covid-19 fue la causa principal de la mayor contracción para un periodo similar desde la crisis financiera mundial (2008-2009), que provocó un desplome de 24.7%.
Las exportaciones mexicanas a Estados Unidos arrojaron un valor de 144 mil 56 mdd de enero a junio del 2020, 19.8% menos que el año anterior, siendo el mayor deterioro desde 2009.
Las importaciones sumaron 99 mil 35 mdd, 23.4% menos que en el primer semestre del 2019, significando la mayor contracción desde que la Oficina del Censo tiene registros (1985).
Por su parte, México se posicionó como el segundo socio comercial de Estados Unidos por segundo mes consecutivo, por debajo de Canadá que se mantuvo primero con 13.9%; y seguido de China (13.1%); Japón (5.1%); Alemania (4.7%); Corea del Sur (3.6%); Reino Unido (3.1%); Suiza (2.7%); Taiwán (2.4%) e Irlanda (2.1%).
Comercio mostró signos de recuperación en junio
La pandemia provocó que el comercio entre México y Estados Unidos tocará fondo en mayo, pero en junio las exportaciones mexicanas ascendieron a 25 mil 804 mdd, 15.4% menos a tasa anual, cifra menor a lo observado en abril (-47.9%) y mayo (-53.5%).
En cuanto a las importaciones fueron de 15 mil 787 mdd, 23.6% menos ante junio de 2019, un descenso por debajo de las caídas de abril (-43.6%) y mayo (-53.5%).
Terminó la era del TLCAN
Junio fue el último mes en que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) rigió el comercio en Norteamérica, desde el 1 de enero de 1994 que entró en vigor.
En el primer semestre de 1994 el comercio entre México y Estados Unidos sumó 47 mil 850 mdd y en el mismo periodo del 2020 se multiplicó cinco veces, ya que totalizó 243 mil 91 mdd.
Con información de El Financiero.