El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Miguel Torruco, afirmó que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) da condiciones favorables para que la industria recupere su dinamismo, facilita la inversión, el tránsito de personas y la actividad turística entre los países, a pesar de llegar en un momento desafiante por la presencia del Covid-19.
Hasta el mes de marzo, Estados Unidos y Canadá invirtieron 318 mil millones de dólares (mdd) en México, más del 50% del total de la inversión extranjera directa (IED) vinculada con el turismo.
En este contexto, el tratado genera las bases claras, justas, transparentes, entendibles y aplicables para que continúe la buena relación comercial en Norteamérica, quienes quieran hacer negocios en el país visitante; impulsando el turismo fronterizo y haciendo más competitivos los segmentos de alto valor como el médico o de negocios, detalló.
La IP pide unidad
El presidente de Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), Braulio Arsuaga, dijo que el acuerdo es una excelente noticia en una época en que no abundan las buenas noticias y que contribuye a la internacionalización de la economía mexicana.
Con el T-MEC se mantendrá el acceso a un mercado de 493 millones de personas, el 19% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, sus oportunidades sólo serán posible si nos proponemos trabajar unidos, agregó.
Con información de El Economista.