Transporte de carga aérea retrocede 17%: IATA

El transporte de carga aérea mundial disminuyó 17.6% en junio, frente al mismo mes de 2019, pero ante el mes previo (mayo) creció 20%, apuntan datos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés).

La mayor contracción en el transporte de mercancías se dio en Asia Pacífico, Europa y Medio Oriente, las cuales contribuyeron con 16.4% del total de la caída.

En el primer semestre de 2020 el transporte de carga aérea cayó 14.5% en comparación con el mismo periodo de 2019, porque las empresas optaron por transporte más barato (barco o tren).

La reapertura de la economía en junio, permitió que la compra de la manufacturera alcanzara su nivel más alto desde enero, especialmente en China, Reino Unido e Italia.

En México, el transporte de carga aérea se contrajo 39% en el mes de referencia, al trasladar 5 mil 700 toneladas contra 9 mil 400 en el mismo mes de 2019.

En el primer semestre se movieron 330 mil 303 toneladas de carga en el país, 22% menos que en el mismo periodo de 2019, siendo Aeroméxico la que más carga transportó, con 39 mil 472 toneladas.

¿Cómo ha impactado el Covid-19 a la aviación en México?

Las medidas para prevenir los contagios de Covid-19 dejaron en tierra a más del 85% de la flota aérea comercial mundial desde marzo, con pérdidas de 8 mil 680 millones de dólares (mdd), a pesar de que en junio las aerolíneas han reiniciado actividades, indicó la IATA.

Las pérdidas que esto ha generado en el Producto Interno Bruto (PIB) ascienden a 6 mil 450 mdd, de acuerdo con el organismo.

Peter Cerdá, vicepresidente para las Américas de la IATA, señaló que los vuelos deben retomarse con las medidas de seguridad necesarias para prevenir contagios; de lo contrario, en septiembre u octubre las aerolíneas de México y de Latinoamérica podrían irse a la quiebra.

Las aerolíneas mexicanas están teniendo buena reactivación y las internacionales están volviendo a México, aunque sin llegar a los niveles de 2019, señaló.

El dirigente espera tener buena relación con el nuevo titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Jorge Arganis Díaz Leal, para que haya apoyos en el sector aéreo, a través de la reducción de costos aeroportuarios, diferir pagos de impuestos, servicios aeronáuticos y ayudas en rutas no rentables.

Con información de El Universal y Revista T21.