De acuerdo con el embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) pueden tener disrupciones a corto plazo entre sus miembros a causa del cumplimiento en materia laboral, ya que llevará tiempo acoplarse a las nuevas disposiciones.
El diplomático señaló que el tema laboral será uno de los cambios más importantes del nuevo tratado, ya que dará la posibilidad de tener un entorno más equitativo en México a largo plazo. Por ello tiene que aprovechar las oportunidades para mejorar social y económicamente.
El capítulo laboral del T-MEC es bastante dramático en cuanto a la democracia y al sindicalismo, pero fue una parte importante para que el Congreso de Estados Unidos aprobara el nuevo acuerdo, porque hay una gran percepción de que muchas empresas estadounidenses se mudaron a México luego del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) para pagar salarios menores.
Coronavirus, punto de inflexicón
El Covid-19 será un punto de inflexión muy importante en la historia de los países, tanto en la económica y en la salud, pero, también como cualquier crisis, creará oportunidades. En este contexto, el T-MEC, será un factor clave para establecer lasos comerciales en Norte América y crear más posibilidades de prosperidad, explicó Landau.
T-MEC no es barita mágica
El nuevo tratado no será una barita mágica que cambiará todo, pero sí nos dará oportunidades que tenemos que aprovechar. Es un momento dorado para que la región relocalice las inversiones hacia esta parte del mundo, destacó.
Con información de Milenio.