Control de fuerzas armadas en las aduanas genera intranquilidad: Comce

Las Fuerzas Armadas generan intranquilidad en el control administrativo de las 49 aduanas y los 116 puertos de México, ya que podrían obstaculizar el flujo del comercio exterior, afirmó el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce).

Con la decisión de que el Ejército y la Marina tomen el control de aduanas y puertos se asume un riesgo, ya que una mala intervención administrativa aumentará la desconfianza hacia México como destino de inversión, provocando pérdida de competitividad de las empresas mexicanas, de empleos y el cierre de negocios, añadió.

La medida tiene la finalidad de abatir la corrupción, combatir el lavado de dinero, narcotráfico y contrabando de mercancías. Este propósito es plausible, pero debe ser temporal, ya que no hay certeza de que las fuerzas armadas tengan experiencia y conocimiento especializado para atender las transacciones que se realizan, argumentó.

El Comce afirmó que la grave crisis estructural que México vive a causa del Covid-19, demanda la activación de acciones a contener la contracción de la economía nacional, a promover una recuperación gradual y sostenida en el corto plazo.

Con información de El Economista.