Cambia tasa global de importación de mercancías por pasajeros

El pasado 30 de junio se publicaron en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las Reglas Generales de Comercio Exterior (RGCE) para 2020 y uno de los cambios está en el aumento de la tasa global de importación de mercancías por pasajeros de 16% a 19% desde el 1 de julio, de conformidad a las fracciones de la regla 3.2.2.

Esta regla se refiere a que los pasajeros en viajes internacionales podrán efectuar la importación de mercancías distintas a las de su equipaje, sin utilizar servicios de agente aduanal, agencia aduanal o apoderado aduanal, siempre y cuando el valor de los bienes no excedan el valor de 3 mil dólares o su equivalente en moneda nacional.

Con relación a esto, cabe recordar que la regla 3.2.3. establece como franquicia para pasajeros que ingresen a México por vía terrestre 300 dólares, o su equivalente en otras monedas, y para los que lo hagan vía aérea y marítima de 500 dólares o su equivalente en otras monedas.

Es decir, un pasajero que ingresa al país por vía terrestre puede ingresar mercancías distintas a las de su equipaje sin pagar el impuesto siempre y cuando no exceda 300 dólares de valor, y sin utilizar servicios aduanales profesionales pagando el 19% de tasa global si no excede los 3 mil dólares de valor.

Además también se incrementaron las tasas globales para la importación de cajetillas de cigarros de 620% a 637% y para el ingreso de puros al país pasó de 382% a 383%.

Al respecto, la socia de cumplimiento de la empresa AudiCO, Daniela González, señaló que este cambio no ha sido tan notorio actualmente por las restricciones en los cruces fronterizos derivados de la pandemia, pero es importante que sea de la consideración de los pasajeros que cruzan la frontera cotidianamente.

La especialista participó en el webinar RGCE 2020: Temas destacados y cambios por la entrada en vigor del T-MEC, organizado por la Comisión Honoraria de Comercio Exterior del Ayuntamiento de Tijuana, la Secretaría de Desarrollo Económico de Tijuana, AudiCo e INCOMEX.