Dado que el próximo 1 de julio entra en vigor el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), sustituyendo al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Decreto Promulgatorio del Protocolo de esta sustitución.
El documento incluye el tratado firmado en Buenos Aires el 30 de noviembre de 2018, su Protocolo Modificatorio hecho en la Ciudad de México el 10 de diciembre de 2019, así como de 8 acuerdos paralelos entre el gobierno de México y el gobierno de Estados Unidos relativos a: Cooperación ambiental; Solución de controversias y normas de seguridad del sector automotriz; Aplicación de sanciones comerciales de Estados Unidos por motivos de seguridad nacional; Productos agropecuarios y Productos farmacéuticos.
Del contenido del protocolo se destaca lo siguiente:
- Con la entrada en vigor del T-MEC el 1 de julio se deroga el TLCAN y por tanto las disposiciones relativas a este último dejarán de ser válidas.
- Aunado a lo anterior, los certificados de origen emitidos bajo el TLCAN ya no serán válidos y deberán sustituirse por certificaciones de origen.
- Se recuerda que es necesario revisar las reglas de origen aplicables, toda vez que con las modificaciones a las reglas de origen sus productos pueden haber dejado de calificar e incluso en algunos casos calificar como originarios en caso de poder aplicar el criterio De Minimis.
- Los cupos emitidos bajo el TLCAN perderán su vigencia.
- Se espera que la Secretaría de Economía y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT), publiquen próximamente las adecuaciones a sus respectivos ordenamientos normativos, además de las reglamentaciones uniformes que ya han sido dadas a conocer.
Con relación al quinto punto, estaremos informando al respecto en su oportunidad.
Consulta el documento aquí.