El 90% de las pequeñas y medianas empresas (pymes) del país no están preparadas para cumplir las disposiciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), ya que son muy complejas, aseguró el vicepresidente nacional de Comercio Exterior y Asuntos Internacionales de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Julio Rodríguez Trigueros.
El nuevo acuerdo tiene buenas intenciones con las pymes, pero el cómo deben cumplir las reglas es muy difícil. Por ejemplo, el documento de reglamentaciones uniformes está en inglés y es demasiado técnico, tan solo en español se tiene que leer un párrafo 4 veces porque habla de las reglas de origen, sobre todo del sector automotriz que son muy importantes, explicó.
Otro de los riesgos que van a tener que superar las pymes son las cartas en la parte laboral y ecológica, ya que el T-MEC las tiene como parte integral en sus capítulos 23 y 24.
Apoyo a pymes
El representante de la Canacintra recordó que la Red de Promotores del Comercio Exterior (Red Procex), busca ayudar a las pymes a poder exportar y promocionar sus productos en varias ventanas de manera más ágil, para tomar oportunidades que se vienen con los nuevos tratados.
La red cuenta con un Calendario Anual de Misiones Comerciales y Ferias Internacionales (Camfi), en donde informará todas las ferias, eventos y capacitaciones que se hagan en México.
Acuerdo ambiental
Senadores de la Comisión de Relaciones Exteriores de América del Norte se reunieron a distancia con funcionarios del gobierno federal para adecuar el Acuerdo en Materia de Cooperación Ambiental entre los 3 países para que se apruebe antes del 1 de julio, de lo contrario afectaría el comercio y la inversión.
Detonador de crecimiento
HSBC Global Research, dijo que el T-MEC traerá al sector automotriz en México un efecto positivo al generar certeza comercial y que las ventas nacionales tendrán una lenta recuperación, por los efectos negativos del Covid-19 en la demanda interna.
Con información de Milenio.