Gravar a plataformas dejaría ingresos por más de 100 mil mdp

Cuando se tenga un mecanismo estable en el cobro del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a plataformas digitales, ingresarían 100 mil millones de pesos (mdp), indicó Arturo Herrera, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Estos recursos no son adicionales a los contemplados para el 1 de junio en la Ley de Ingresos de la Federación 2020, que establece que las plataformas paguen impuestos, ya que la idea es modernizar el sistema tributario a una nueva realidad, donde el consumo de servicios es digital.

El aumento en los ingresos por el cobro de impuestos a plataformas digitales se dará en la medida en que se logre un acuerdo internacional, porque es un sector muy grande que está creciendo muy rápido y que hace 10 años representaba una parte minúscula de la economía, expresó.

El comercio electrónico en México representa entre 5 y 6% del Producto Interno Bruto (PIB) que son cerca de 1.3 billones de pesos, dijo Herrera.

Entre los aspectos que más se debaten sobre economía digital es quién debe cobrar el impuesto del servicio que se adquiere a través de una plataforma.

Si se compra un boleto de cine físicamente, en el que existe un IVA asociado, pero el consumidor no le paga por separado el impuesto a la SHCP, sino la compañía de cine lo retiene y se lo da a las autoridades fiscalizadoras, concluyó Herrera.

Plataformas digitales mejorarían ingresos del gobierno

  • 1 de junio plataformas, como Netflix, Uber y Airbnb empezaron a pagar el ISR e IVA.
  • En foros mundiales, se debate quién debe cobrar el impuesto de servicio en plataforma digital.
  • Estados Unidos se opone al cobro de impuestos a plataformas digitales, porque son de ese país.

Con información de El Economista.