De acuerdo con la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), el confinamiento para evitar los contagios de Covid-19, iniciado a finales de marzo provocaron que el número de negociaciones laborales (salariales) en la Jurisdicción Federal sumara un total de 104 en el mes de abril, cifra muy por debajo del promedio de 875 de los últimos 5 años.
La emergencia sanitaria también provocó que el número de trabajadores involucrados fuera de 31 mil 750 en 2020 (menor al promedio para el lustro previo que fue de 232 mil) y obtuvieron en promedio un incremento salarial de 5.5% en términos nominales y 3.24% en reales. Este último es el mayor que se ha observado para el mes de abril, indicando que la recuperación de los salarios continúa.
La Consami indicó que en abril se registraron 178 emplazamientos a huelga, cifra menor a la observada en los años anteriores, que en promedio fue de 460 para el mismo mes.
Los trabajadores afiliados a la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) tuvieron el mayor incremento salarial con 5% en términos reales, seguidos por Otras Organizaciones del Congreso del Trabajo, con incrementos de 4%.
Con información de El Economista.