Así será el proceso para elegir al nuevo líder de la OMC

En medio de la crisis del Covid-19, de una recesión mundial, de la guerra comercial Estados Unidos-China, iniciará la campaña para dirigir la Organización Mundial del Comercio (OMC) en el período más turbulento de sus 25 años de existencia.

El director general, Roberto Azevedo, dejará la dirección de la OMC a finales de agosto, por lo que Estados Unidos, la Unión Europea (UE) y otras naciones reorganizarán el organismo.

En este contexto, la OMC podría modernizarse o retroceder y quedar en la irrelevancia en caso de no elegir bien a su director general, ya que la integración económica del organismo está amenazada por las políticas proteccionistas de todo el mundo y, sin reformas, corre el riesgo de quedar marginada en la mayor crisis económica en un siglo.

Cabe destacar que el órgano de apelación, perdió su capacidad para resolver los desacuerdos comerciales mundiales en diciembre de 2019, además la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos por un valor de cientos de miles de millones de dólares contra China y el uso de la laguna de seguridad nacional de la OMC para imponer aranceles al acero y al aluminio también han debilitado a la organización.

El proceso de selección durará 3 meses, en este tiempo, los candidatos se presentarán ante los miembros, ejecutarán su campaña y se sentarán para una sesión de preguntas y respuestas con el Consejo General, luego 3 delegados de alto rango conocidos como ‘la troika’ consultarán a los miembros y elegirán al director.

Estos son los candidatos a ocupar la dirección del organismo internacional:

  • Jesús Seade, subsecretario de América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, exnegociador del T-MEC y exsubdirector general de la OMC .
  • Ngozi Okonjo-Iweala, exministro de finanzas de Nigeria y exdirector gerente del Banco Mundial.
  • Hamid Mamdouh, abogado egipcio en King & Spalding y exdirector de la división de comercio de servicios e inversión de la OMC.
  • Eloi Laourou, embajadora de Benin ante las Naciones Unidas.
  • Arancha González, ministra de Asuntos Exteriores de España.
  • Phil Hogan, comisionado de comercio de la UE.
  • Peter Mandelson, exministro del gabinete del Reino Unido y exjefe de comercio de la UE.
  • Amina Mohamed, secretaria del gabinete de Kenia para deportes, cultura y patrimonio

De acuerdo con información publicada por El Financiero, quien sea el sucesor de Azevedo deberá contar con amplia experiencia en relación internacional, económica, comercial y política, así como liderazgo, capacidad de gestión, comunicativa y compromiso con el trabajo y objetivos de la OMC.

Los funcionarios de comercio de Estados Unidos, la UE y Canadá señalan que el nuevo director general debería provenir de un país desarrollado debido a la idea de liderazgo. En cambio, los representantes de África argumentan que es su turno de asumir el máximo mando de la OMC.

El medio agregó que de no elegirse un director, el cargo lo asumirá de manera interina alguno de los 4 directores generales adjuntos de la OMC.

Con información de El Financiero.