fbpx

Pago al SAT afectará utilidades de algunas empresas en el 2T

Fotografía: Forbes México

América Móvil, Fomento Económico Mexicano (FEMSA) y Walmart, pagaron en conjunto al Sistema de Administración Tributaria (SAT) 25 mil 159 millones de pesos (mdp) en impuestos pendientes, lo que representa para algunos hasta un 33.5% de su utilidad neta anual, reportó El Economista.

FEMSA, dueña de las tiendas Oxxo, pagó 8 mil 790 mdp por obligaciones adeudadas, casi el 33.5% de su utilidad neta de los últimos 12 meses, y el 11.54% de su flujo operativo (EBITDA).

Walmart pagó 8 mil 079 mdp para concluir asuntos fiscales, casi 20.6% de la utilidad generada en los últimos 12 meses. Mientras que América Móvil desembolsó 8 mil 290 mdp, casi 12.24% de su utilidad reportada en el año 2019.

Jacobo Rodríguez, director de Análisis Financiero en Black Wallstreet Capital México (BWC), explicó que el dinero que las empresas pagaron al SAT puede ser solventado por las emisoras sin problema porque generan un fuerte flujo de efectivo.

Tan sólo en el primer informe trimestral del 2020, FEMSA contaba con 133,469 mdp y el pagó que realizó al SAT representa sólo el 6.59% de esa cantidad. Por su parte, Walmart acumuló 37,890 mdp, por lo que el desembolsó significó 21.33%.

Las dos empresas cuentan con el suficiente flujo de efectivo en caja para cumplir con las obligaciones reclamadas, pero puede afectar algo sus planes de expansión, destacó el directivo de BWC.

Otras sin tanta suerte

Por otra parte, la compañía de telecomunicaciones Maxcom recibió un requerimiento del SAT por 630 mdp, sin embargo, a ella sí le afectaría de manera importante porque no tiene una buena situación financiera, puntualizó el directivo en BWC.

El SAT también demandó a la operadora de restaurantes Alsea el pago de 3,881 mdp por multas, impuestos y recargos por la compra de los restaurantes Vips. La empresa no ha pagado.

Dicha cantidad representa el 34.9% del EBITDA de los últimos 12 meses de la operadora.

Acciones afectadas

Los reclamos para aumentar la recaudación del país trastocaron, en su momento, a la cotización de estas emisoras en la Bolsa Mexicana de Valores.

América Móvil tuvo una afectación menor en la sesión posterior cuando avisó del pago de impuestos, con un ligero retroceso de 0.85%.

Los papeles de FEMSA, por su parte, ajustaron un -0.33%, a 149.96 pesos cuando anunció su pago al SAT.

Por su parte desde que Walmart pagó (25 de mayo) a la fecha sus papeles caen 0.57%, mientras que FEMSA sube 4.11% desde el 29 de mayo pasado a la fecha.

Maxcom, que le demandaron el pago de 631 mdp al SAT continúa en su defensa jurídica y afirma que tiene elementos necesarios para que la solicitud de pago que demanda la autoridad hacendaria no proceda.

Con información de El Economista.

leave a reply