El lunes 1 de junio inició la nueva normalidad, con la reactivación de actividades económicas por parte de 56 mil 903 empresas y 548 mil 460 empleados en la Ciudad de México, relacionados al sector de la construcción, fabricación de equipo de transporte, elaboración de cerveza, minería y sus cadenas productivas,
Sumados a la población que ya estaba trabajando en mayo, da un total de 319 mil 326 compañías y 2.5 millones de trabajadores, los cuales representan 75.1% de los asegurados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y 59.5% de la población ocupada (incluyen informales y otros rubros).
En la construcción reabrieron mil 567 empresas (micro, pequeñas, medianas y grandes) con 37 mil 75 empleados; en fabricación de equipo de transporte 2 mil 776 empresas, con 21 mil 460 trabajadores; elaboración de cerveza 11 compañías, con 615 personas y en la minería 34 empresas (todas micro), con 170 trabajadores. En estas cifras no se agregan las cadenas productivas.
Todas estas empresas fueron aprobadas por el IMSS y por la autoridad local, aplicando protocolos sanitarios óptimos para desarrollar operaciones en la etapa del semáforo rojo.
Nuevo mecanismo
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, anunció que dará a conocer la próxima semana un mecanismo que evite el aumento de contagios de Covid-19 en la reapertura de actividades de la capital y para ello ya trabaja con el sector salud.
CDMX trabaja con bancos ante Covid-19
La capital del país y la Asociación de Bancos de México trabajan en coordinación para desarrollar medidas que buscan evitar aglomeraciones y más contagios de coronavirus. De ellas, destaca cambiar los días de pago y éstos no se hagan cada quincena.
Con información de El Economista.