La dinámica económica que había antes del Covid-19 no se verá en 2021, advirtió el Secretario General de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría.
La contracción de la economía mundial será peor por el desplome de los comercios, la demanda, la confianza de los consumidores, las cadenas mundiales de proveeduría, el desempleo masivo, el parón de inversiones y la inestabilidad financiera, expresó.
México tendrá una recesión más fuerte que otras economías de América Latina debido a su grado de apertura, así como de su dependencia del comercio y de las inversiones internacionales. Este deterioro que se profundizará en sectores como el turismo, automotriz, el petróleo y las remesas.
La OCDE pronosticó el 2 de marzo una caída de 0.7% de la economía mexicana en 2020, mas su estimación será actualizada el 10 de junio.
El secretario recomendó aprovechar el espacio fiscal que existe en los 36 países miembros, para fortalecer las finanzas públicas y garantizar la estabilidad de las personas que menos tienen.
Con información de El Economista.