fbpx

Actividad económica se contrajo 2.6% anual en marzo por el impacto del Covid-19

La actividad económica se contrajo 2.6% a tasa anual en marzo, la mayor cifra desde octubre de 2009 (4.1%), informó el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Con este registro la economía de México ligó 11 meses de contracciones en su comparación anual y en proporción al mes anterior (febrero) descendió 1.3%, debido al confinamiento implementado por el gobierno para evitar contagio del Covid-19. Para el segundo trimestre del año, se esperan contracciones mayores.

Al interior de la actividad económica, las primarias (agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza) crecieron 8.4% anual.

Las secundarias (las industrias), cayeron 4.9%, sumando 13 meses consecutivos en picada, debido al retroceso de 7% en la construcción, de 6.4% de la manufactura y la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica y de 0.5% en el suministro de agua y de gas por ductos. Sólo la minería creció 1.5%.

Por último, las actividades terciarias (servicios) cayeron 2% anual. Dentro de este sector, los de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas descendieron 26.3% y los de esparcimiento culturales, deportivos, y otros recreativos, disminuyeron 8. 6%. Con información de El Economista.

leave a reply