El estudio ¿Cómo será el consumidor mexicano después de la Covid-19?, de Innovative Marketing & Consultants, dio a conocer que 37% de las empresas en México han recurrido a estrategias de recortes de sueldo, de personal y de cierre parcial de los centros de trabajo ante la emergencia sanitaria de Covid-19
El estudio informó que el 13.9% de las empresas suspendió actividades provisionalmente; el 8.9% redujo salarios; el 7.9% cerró parcialmente sus centros de trabajo y el 5.9% recortó su nómina.
Fernando Coronado Contreras, socio fundador de la firma, comentó que la mayor parte de las medidas de las empresas son negativas, pronunciadas a nivel corporativo. Eso nos llevará a empleos de medio tiempo o de subempleos, con contratos mal pagados y con tareas específicas.
La crisis de la pandemia tiene algo positivo, ya que 22.8% de las empresas replantea sus estrategias para detectar oportunidades, ampliando o atacando nuevos mercados, resaltó.
El estudio muestra que 34.7% de las empresas ha realizado teletrabajo, siendo la principal medida. El home office tiene una percepción positiva por su flexibilidad, pero los gastos que hacen los colaboradores en internet, telefonía, luz y otros servicios, resultan negativos, porque ahora los empleados tendrán que pagarlos, detalló Fernando Coronado.
Planes de contención en marcha
Según el estudio Navegando en tiempos de crisis ante el Covid-19, elaborado por Mercer, el 88% de las empresas hará un plan de contención de costos, como recortar personal y suspender nuevas contrataciones para sobrevivir a las bajas ventas y de producción generadas por el coronavirus.
Gerardo García Rojas, director de Servicios de Información de Mercer, expresó que recortar personal no debe ser una alternativa de las empresas para contener costos, antes es necesario replantear estrategias, posponer inversiones o revisar contratos con los proveedores.
Con información de Factor Capital Humano.