De acuerdo con el director regional para América Latina y el Caribe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Vinicius Carvalho, si las empresas no cuentan con las medidas sanitarias necesarias, hay altas probabilidades de que se produzca un repunte en los contagios de Covid-19.
El directivo expresó que ha aumentado la presión de los países para levantar el confinamiento y permitir la reactivación de algunos sectores. Principalmente Europa, donde la crisis lleva varias semanas de ventaja respecto a América Latina.
Tal es el caso de la Asociación Nacional de Manufacturas (NAM, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, que pidió el 16 de abril al gobierno mexicano considerar a la industria manufacturera como esencial y permitir que los trabajadores operen para no afectar su cadena de suministro.
Ante la reactivación laboral en los centros de trabajo, la OIT da las siguientes recomendaciones:
- Disminuir la interacción física entre trabajadores, contratistas, clientes y visitantes.
- Aumentar de la ventilación en el lugar de trabajo.
- Realizar limpieza periódica de superficies.
- Suministrar instalaciones adecuadas para el lavado de manos.
- Entregar equipos de protección personal a trabajadores sin costo.
- Aislar a personas susceptibles de haber sido contagiadas.
- Brindar apoyo en salud mental a los miembros del personal.
Trabajadores de la salud ante la presión
La asesora regional en Salud de los Trabajadores y Consumidores de la OPS, Julieta Rodríguez-Guzmán, resaltó que la crisis está enfermando a muchos trabajadores afectados por estrés, ansiedad, depresión y otros padecimientos.
Tal es el caso del sector salud, el aumento de tareas les produce una mayor fatiga y estrés, la violencia y el estigma contra ellos los pone en un mayor riesgo de enfermar mentalmente, indicó.
Riesgos de trabajo en el home office
Vinícius Carvalho, expresó que el mundo está cambiando, millones de empleados trabajan desde sus casas, lo que trae retos hasta ahora no planteados, pero también soluciones.
Al respecto, Marcelo Domínguez, del gobierno de Argentina, dijo que es muy difícil saber los riesgos del home office y que en su país estarán definiendo algunos, con organismos laborales.
Con información de Factor Capital Humano.