El sector aéreo está utilizando de 10% a 15% de su capacidad a nivel mundial, lo que genera 250 mil millones de dólares (mdd) en pérdidas y más de 25 millones de empleos menos para 2020 (en caso de que la situación negativa finalice en mayo próximo), indicó la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA por sus siglas en inglés).
La Asociación estima una pérdida de 5 mil 300 mdd para México, así como 97 mil empleos directos y 437 mil indirectos menos, considerando que la actividad carguera y comercial reinicien positivamente mayo. Por el momento el sector tiene 85% de la flota en tierra, pese a este dato, el gobierno no da respuesta.
Peter Cerda, Vicepresidente Regional de IATA para las Américas afirmó que la industria está en riesgo, por ello ha tenido pláticas con la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) sobre la necesidad de que el gobierno federal apoye al sector.
Entre las propuestas destacan realizar descuentos en costos y tasas como servicios, rentas, estacionamientos, extender el plazo de pago de servicios como turbosina o los costos de servicios a la navegación en el espacio aéreo; alivio tributario; así como ayuda financiera directa.
Cerda recordó que en países como Brasil, Colombia, Estados Unidos, Singapur y Noruega los gobiernos están apoyando con este tipo de medidas al sector aéreo.
Con información de T21.