Sector automotriz de México pide periodo de transición a T-MEC

México pidió a Canadá y Estados Unidos un periodo de transición para que la industria automotriz cumpla con las normas sectoriales del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), reveló la subsecretaria de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía (SE), Luz María de la Mora.

En marzo la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (Anpact) solicitaron postergar la entrada en vigor del acuerdo comercial hasta enero de 2021. Lo anterior debido a que desconocen las normativas y señalaron que un lapso de 60 a 90 días es insuficiente para terminar las adecuaciones logísticas para cumplir con la nueva normatividad.

El T-MEC requerirá que el 75% de contenido de los vehículos ligeros ensamblados sea originario de la región de Norteamérica, en comparación con el 62.5% vigente con el TLCAN; mientras que para vehículos pesados este valor será de entre el 60% al 70%.

Además la producción deberá realizarse por personal que perciba al menos 16 dólares por hora en un 40% para los vehículos ligeros y un 45% en los pesados.

La SE señala que los regímenes alternativos de transición que contempla el nuevo tratado, da a las empresas la posibilidad de plazos adicionales para cumplir, pero deben ser solicitados individualmente.

De la Mora no descartó que la entrada del T-MEC se dilate hasta septiembre.

Sin embargo, la AMIA ve poco probable esta posibilidad, por lo que insistió en su petición de postergar las reglas automotrices del acuerdo comercial hasta el próximo año.

Con información de Expansión.