Caen exportaciones automotrices de México

En marzo de 2020 México exportó 285 mil 75 vehículos ligeros, lo que significó una disminución de 11.91% con respecto a las 323 mil 631 unidades que se enviaron en el mismo periodo del 2019, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Esta caída en el envío de automóviles se da en un periodo de recesión, derivada de la pandemia de Covid-19, que en la industria automotriz provocó frenos en las líneas de producción ante la baja demanda de adquisición de automóviles.

Las automotrices en el territorio mexicano que han reflejado esta caída en el periodo de referencia son: General Motors con una caída de 4.6% al exportar 71 mil 121 autos, Fiat Chrysler Automobiles (FCA) retrocedió 3.5% al enviar 47 mil 874 unidades, Nissan disminuyó sus exportaciones en 37.3% al reportar 36 mil 125 unidades.

Estas tres marcas representaron el 54.41% del total de automóviles exportados en marzo 2020, señala información de Revista T21.

Por su parte, Ford exportó 18 mil 853 unidades, un desplome de 41.7% y Audi envió 15 mil 858 unidades, 5.5% menos que lo exportado en marzo 2019.

Honda y Toyota también disminuyeron al enviar 11 mil 739 (-31.7%) y 10 mil 465 (-42.5%), respectivamente.

En cambio, las marcas que incrementaron sus exportaciones fueron Volkswagen, con un total de 31 mil 99 unidades (7.0%); KIA, con 19 mil 750 unidades (5.9%) y Mazda, con 16 mil 460 unidades (71.8%).

Trimestre con bajas

Durante el primer trimestre del 2020, se exportaron 779 mil 269 vehículos ligeros, lo que representó una contracción de 6.90% respecto al mismo periodo de 2019.

GM envió al extranjero 194 mil 13 unidades, 2.1% menos que los primeros tres meses del año pasado; Nissan registró 104 mil 803, una caída de 20.3%;, Volkswagen exportó 89 mil 41 automóviles, 0.2% menos a tasa anual; Ford envió 62 mil 429, un 25% menos; KIA vendió al exterior 50 mil 850 unidades, una reducción anual de 1.6%; Toyota terminó el periodo con 38 mil 200, 26.3% menos;, Honda envió 33 mil 270 unidades, 35.2% menos al año anterior; mientras que Audi exportó 32 mil 757 vehículos, un retroceso de 25.5% respecto a 2019.

Caso contrario, FCA y Mazda incrementaron. La primera exportó 124 mil 346 unidades en el primer trimestre de 2020, 4.6 % más que en el de 2019; mientras que Mazda mostró un crecimiento anual de 121.6% al enviar 38 mil 42 unidades.

Los envíos a Estados Unidos, el principal destino de las exportaciones automotrices mexicanas, mostraron un descenso de 5.8% en primer trimestre 2020 acumulando 619 mil 754 vehículos. Canadá también reportó una baja de 9.7% en su demanda al captar 51 mil 265 unidades y Alemania recibió 29 mil 415 automóviles, 3.8% menos que enero-marzo de 2019.

Cabe destacar que Estados Unidos, Canadá y Alemania captan el 89.88% de los automóviles que México exporta al mundo.

Con información de Revista T21.