Medidas tributarias para comercio electrónico deben postergarse: industria

Directivos de compañías digitales coincidieron en que las medidas tributarias que deberán cumplir las empresas de comercio electrónico y aplicaciones digitales a partir del 1 de junio, deben aplazarse por lo menos seis meses más.

Al respecto, Deborah Dana, directora y fundadora de CanastaRosa.com, indicó que los cambios fiscales no están del todo claros e impactarán considerablemente a las empresas que integran a este sector, por lo que sería una buena opción que la entrada en vigor de estas disposiciones se postergara al menos seis meses más. 

Por su parte, el director de Mercado Libre en México, David Geisen, apuntó que la política tributaria que entra en vigor el próximo 1 de junio es un reto para todas las plataformas de comercio electrónico, porque implica cambios en los sistemas de las compañías.

Explicó que la retención del Impuesto sobre la Renta (ISR) a los productores y vendedores podría ocasionar un aumento en los precios o en una menor capacidad financiera para la operación para quienes no cuenten con suficiente flujo de caja.

Las obligaciones para quienes ofrecen productos o servicios a través de plataformas digitales incluidos en el Paquete Económico 2020 son:

  • Inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes.
  • Ofertar y cobrar, conjuntamente con el precio de sus servicios, en forma expresa y por separado el IVA.
  • Llevar un registro de los receptores de sus servicios ubicados en el territorio nacional.
  • Proporcionar mensualmente al SAT el número de operaciones realizadas con receptores ubicados en territorio nacional, clasificado por tipo de servicios y su precio.
  • Calcular y pagar mensualmente el IVA correspondiente al mes del que se trate.
  • Proporcionar vía electrónica a sus clientes en México un comprobante de pago con el IVA separado, cuando lo solicite el receptor y designar ante el SAT un representante legal y un domicilio para efectos de notificación y vigilancia del cumplimiento de las obligaciones.

Con información de El Economista.