A 2 semanas de que el gobierno federal extendiera recomendaciones a la población para no salir de sus casas y a sólo 2 días de haberse declarado emergencia sanitaria en México por la epidemia de coronavirus (Covid-19), el autotransporte y la cadena de suministro resienten la baja en las actividades económicas.
El Presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), Enrique González Muñoz, comentó que en la frontera entre California y Baja California, hay una reducción del 30% en la actividad económica; al igual que en la de Texas con Nuevo Laredo la baja es de 17%.
En ese sentido, el Presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (index), informó que la afectación para esta industria sería de entre mil a mil 500 millones de dólares (mdd) y que el 45% de las manufactureras, están siendo afectadas por la falta de suministros.
En tanto, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) estimó pérdidas por más de 243 mil 537 millones de pesos del 17 al 31 de marzo; derivado del cierre parcial o total de las plantas de producción, el paro del turismo, la distribución de bienes y productos ha comenzado a resentir los impactos de la pandemia.
Leonardo Gómez, Director General de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), agregó que el transporte de turbosina se ha frenado por la baja demanda del combustible para los aviones.
Con información de T21.