Analistas de Grupo Financiero Ve por Más (BX+) estiman que la actividad industrial de Estados Unidos tendrá un una contracción de 4% a consecuencia de la pandemia de Covid-19, afectando al comercio exterior de México.
Alejandro Saldaña, economista en jefe de BX+, señala que las exportaciones mexicanas se ubicarán en un rango de -5.0% para 2020 y las importaciones caerían en una mayor magnitud, por la relación de insumos para convertirlos y después exportar mercancías.
También identifican que se presente una caída en la captación de inversión extranjera directa (IED) por el escenario de incertidumbre local y global, además de la caída de las exportaciones petroleras.
Incentivos, fundamentales
El sector industrial se verá afectado debido a que el 18% de las importaciones provienen de China; mientras que la poca movilidad de pasajeros y de mercancías por la demanda de productos golpeará al sector transporte.
Se estima que la economía de México tendrá una profunda caída en el segundo trimestre de 2020 pero se recuperará al cierre del año.
Saldaña agregó que es necesario tener una política de impulso a la economía, que considere apoyo a la pequeña y mediana empresa, así como aprovechar los recursos de la banca de desarrollo y otorgar financiamiento a empresas y personas.
Con información de T21.