México entre los países más expuestos a la crisis mundial: Moody´s

De acuerdo con la agencia Moody’s, México se encuentra en riesgo de experimentar contracciones en su actividad económica derivados de la pandemia de coronavirus (Covid-19) y la caída de los precios del petróleo.

“La mayoría de los mercados crecerá a tasas inferiores a su potencial. Pero los exportadores de petróleo como Arabia Saudita y México, ambos con la calificación “A3” con perspectiva Negativa, se encuentran en riesgo de experimentar contracciones en su actividad económica”, sostuvo.

En su análisis sectorial “Coronavirus y el choque por precios del petróleo”, destaca la debilidad en el panorama negativo del 2020 y plantea que, si se recupera en la segunda mitad del año que se sostenga hasta el 2021, el impacto en la fortaleza económica será contenido.

La emergencia del Covid-19 constituye un significativo choque de demanda y abastecimiento para la economía mundial que, de continuar extendiéndose, terminará por llevar a la economía mundial hacia una recesión.

Moody’s advierte que, si el daño al crecimiento económico fuera más severo y prolongado, incluiría un aumento de la deuda y una disponibilidad de fondeo más caro y limitado, las implicaciones crediticias para los soberanos serían más profundas.

Las presiones a través de este canal serían agudas en economías avanzadas de crecimiento lento y altamente endeudadas como Italia (estable); Japón (estable) y el Reino Unido (negativa).

Turismo y petróleo, impacto

En el análisis proyecta que el precio del petróleo rondará entre 40 y 45 dólares en este año y regresará a 50 o 70 dólares a mediano plazo. Si bien el shock del precio actual apoyará al crecimiento de los importadores de petróleo, tendrá un efecto negativo para el crecimiento económico mundial y mermará la fortaleza de los exportadores de petróleo.

Moody’s identifica a las economías dependientes del turismo como Jamaica (estable); República Dominicana (estable) y Maldivas (negativa) como las que están expuestas a un shock de este segmento como el que está conduciendo al paro para evitar contagio por coronavirus.

Con información de El Economista.