El cierre de fronteras aéreas de Europa, Asia, Norte y Sudamérica obligó a las aerolíneas mexicanas a disminuir sus rutas, capacidades y trabajadores, provocándoles problemas financieros, derivado de sus mínimos márgenes de operación y su dependencia de ingresos internacionales.
Aeroméxico la más afectada
Aeroméxico tiene mayor exposición al endurecimiento de medidas de vuelo al extranjero, no solo por el número de rutas fuera del país, sino también por el porcentaje de ingresos que obtiene de ellas.
El 51.2% de su facturación por la venta de boletos aéreos provino de rutas al extranjero, casi 35 mil 208 millones de pesos (mdp) en 2019. Sus ingresos derivados de rutas a Europa se redujeron 40% por pandemia en 2020.
La Asociación Sindical de Sobrecargos Aéreos (ASSA) llamó a realizar rotaciones de 2 meses, en donde en cada bimestre mil 360 sobrecargos se quedarán en tierra sin salario, ni prestaciones.
El coronavirus causará una pérdida del 20% de los ingresos a Aeroméxico, según pronósticos de la agencia calificadora Moody’s.
Connect, ‘desconecta’ 10 aviones
Aeroméxico Connect recortó sus bitácoras de vuelo ante el Covid-19 derivado de la reducción de sus operaciones y prevé dejar en tierra 10 de sus equipos Embraer; esto de acuerdo a una carta enviada a sobrecargos de la aerolínea por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Aeroportuaria y de Servicios Similares y Conexos (SNTIA).
La decisión fue comunicada al sindicato por la empresa aérea, como consecuencia la plantilla de sobrecargos de la aerolínea deberá tomar descansos sin goce de sueldo y habrá permisos temporales por 30 días naturales a partir de abril.
Interjet, le llueve sobre mojado
Interjet es otra empresa nacional expuesta, de los 57 destinos que conecta la aerolínea, el 47% se encuentran en Estados Unidos, Canadá y Centroamérica. Ante la pandemia, la línea aérea informó que recortaría 40% su capacidad de vuelo en su flota.
Bajo costo, bajo impacto internacional
Volaris y Viva Aerobus tienen un componente del 90% de sus ingresos provenientes de sus rutas nacionales, por lo que tendrán bajo impacto.
En 2019, 9 de 10 pesos de los ingresos de Viva Aerobus fueron por venta de boletos nacionales; mientras que datos de Volaris apuntan que 31% de los asientos disponibles en 2019 estuvo asignado a rutas extranjeras y 29% de los ingresos de la aerolínea fueron en otra divisa distinta al peso.
Con información de El Financiero.