De acuerdo con datos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) Durante enero, se movilizaron 80 mil 828 toneladas de carga en los aeropuertos del país, una caída anual de 2.7%. Esta es la primera caída desde 2013, cuando el movimiento de mercancías por vía aérea retrocedió 1.8%; y es la más pronunciada desde 2009 cuando cayó 25.5%.
Las cifras de la SCT señalan que los 4 aeropuertos con mayor volumen del país tuvieron caídas: Ciudad de México mostró un retroceso de 0.6% al operar 43 mil 200 toneladas, Guadalajara de 4.1% con 12 mil 982 toneladas, Monterrey de 18.4% con 3 mil 925 y Querétaro de 20.4% con 3 mil 616.
Dicho comportamiento es relacionado con la caída del Producto Interno Bruto (PIB) de 0.1% en el 2019, es decir, hubo una menor demanda de insumos y bienes terminados. La carga doméstica cayó 0.4% anual, mientras la internacional bajó 3.9%.
Al tercer trimestre del año pasado, la economía capitalina decreció 0.6% anual, las jalisciense y queretana no pasaron de 1% y la neolonesa aumentó 2.7%, apunta información de El Economista.
Los aumentos
El aeropuerto de Cancún, que ocupa el quinto lugar, trasladó 3 mil 44 toneladas en enero, lo que representó un avance anual de 15.3%, debido a la diversificación económica y apertura de mercados de Centro y Sudamérica.
Le siguió la terminal de Toluca que creció 2.9% al movilizar 2 mil 993 toneladas a causa de la saturación del aeropuerto de la Ciudad de México.
El aeródromo de Tijuana se posicionó en el séptimo puesto con un aumento de 2% al operar 2 mil 507 toneladas, producto de la fábricas y manufacturas de esa ciudad.
Con información de El Economista.