fbpx

#UnDíaSinNosotras impactará con 26 mil 300 mdp a la economía mexicana

De acuerdo con estimaciones de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), el paro de mujeres denominado #UnDíaSinNosotras a realizarse el 9 de marzo de 2020, le costaría más de 26 mil 300 millones de pesos (mdp) a la economía mexicana.

Por tal motivo, el presidente del organismo, José Manuel López Campos, manifestó que a pesar del respeto al derecho de las mujeres, así como el apoyo y solidaridad con las que decidan sumarse libremente a la protesta, “no lo promoverá”.

En ese sentido, argumentó que Concanaco no puede promover este tipo de actos, porque no es el objeto de una confederación empresarial para con sus representados, pero respeta el derecho de manifestación y expresión de las ideas.

El dirigente empresarial reveló que según el Centro de Investigación de la Mujer en Alta Dirección (CIMAD), la protesta nacional paralizaría al 40% del personal ocupado en las empresas del país.

Además, datos de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal) establecen que el trabajo no remunerado en los hogares, desarrollado principalmente por mujeres, equivale al 24.2% del Producto Interno Bruto (PIB) de México.

El líder Canaco reiteró que la violencia hacia las mujeres es un tema muy sensible y debe ser atendido en unidad entre todos los sectores de la sociedad; no obstante, advirtió que es importante que no se confundan los fines sociales con los fines políticos.

Dado lo anterior, hizo un llamado a toda la sociedad a no desvirtuar los fines de esta convocatoria nacional, ya que sería lamentable que asuntos como estos pudieran tener fines políticos para algunas asociaciones.

López Campos recalcó que las empleadas que trabajen en Concanaco Servytur y deseen participar en esta protesta, se les respetará su decisión sin ninguna restricción.

Con información de Forbes.

leave a reply