¿Quiénes encabezarán los esfuerzos de recaudación en el SAT?

De manera pública, la jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Raquel Buenrostro, ha expresado que existe un amplio margen para aumentar la recaudación en México sin la necesidad de aumentar la carga a quienes sí pagan impuestos; para ello ha hecho cambios en la estructura del organismo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), destacando el nombramiento de Guadalupe Araceli García Martínez como titular de la Administración General Jurídica, y de Luis Abel Romero López al frente de la Administración General de Recaudación.

En este sentido, la funcionaria dio a conocer que actualmente hay 1.2 billones de pesos en disputa en litigios, cantidad equivalente al presupuesto de dos años de la Secretaría de Salud, incluyendo al IMSS y al ISSSTE; o bien; a dos años de presupuesto para educación.

Asimismo, explicó que los países que pertenecen a la OCDE obtienen en promedio el 34% de su Producto Interno Bruto (PIB) derivado de la recaudación de impuestos, mientras que en México esta cifra es apenas del 16%.

Por otro lado, la Jefa del SAT consideró que no es necesaria una reforma fiscal para incrementar la recaudación, ya que existe un margen que permite recuperar ingresos sin la necesidad de aumentar la carga fiscal de los contribuyentes que sí pagan sus impuestos.

Mencionó que como parte de su plan de trabajo implementará el ‘ABC de la administración tributaria’, referente a la eficiencia recaudatoria, bajar la evasión de impuestos, así como combatir la corrupción.

“Pronto los estaremos visitando sin previo aviso en todas sus oficinas y lugares de trabajo”, agregó la responsable de la política fiscal del país.

En virtud de lo anterior, los cambios realizados al frente de las administraciones Jurídica y de Recaudación coadyuvarán a incrementar los ingresos por concepto de recaudación de impuestos y mediante el combate a la evasión fiscal.

Además, Buenrostro realizó otros cambios importantes al interior del SAT, tales son los casos de Claudia Rivera Arrieta y Rosa María Gutiérrez Rodríguez, quienes estarán encabezando la Administración General de Evaluación y la Administración General de Servicios al Contribuyente, respectivamente.

Cabe destacar que estos nuevos nombramientos en las Administraciones Generales del SAT están pendientes de ser ratificados por la Cámara de Diputados.

Con información de El Financiero y el Servicio de Administración Tributaria.