Desempleo se agudizará en México en el 2020: OIT

De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el menor dinamismo de la economía a nivel mundial afectará el panorama laboral; se estima que en México alrededor de 172 mil personas se sumarán a las filas del desempleo en 2020.

En el estudio Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo: Tendencias 2020, la OIT pronostica que la tasa de desocupación en México pasará de 3.4% de la población económicamente activa (PEA) en el 2019 a 3.7% en el 2020, y a 4.1% en el 2021.

Estas proyecciones significan que en los próximos dos años el desempleo afectaría a 2.3 millones de personas, es decir, 400 mil más que al cierre de diciembre pasado.

Cabe destacar que la OIT cambió su pronóstico de empleo para México a un terreno negativo, luego que en 2019 se estimaba que la tasa de desempleo se reduciría en el transcurso del 2020 para llegar a un nivel de 3.3%.

Información de El Economista señala que esto se debe al estancamiento de la economía mexicana y un modesto pronóstico de recuperación para el 2020, luego de que esta semana el Fondo Monetario Internacional redujera de 1.3% a 1% su proyección de crecimiento de la economía mexicana para el 2020.

A pesar del avance del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la incertidumbre por una débil de inversión pública y privada limitará la expectativa de crecimiento.

Crisis compartida

La OIT estima que la desaceleración del crecimiento económico afectará el sector laboral a nivel global; en 2020 habrá 2.5 millones más de desempleados, alcanzando una cifra de 190.3 millones de personas en esta condición.

El director general del organismo, Guy Ryder, advirtió que no se están creando suficientes nuevos empleos para absorber la creciente fuerza de trabajo a nivel mundial.

Además, adelantó que se espera el aumento de la subocupación. Actualmente hay 165 millones de personas, 4.3 millones de ellas en México; toda vez que se estima que a nivel global 120 millones han abandonado la búsqueda activa de trabajo o no tienen acceso al mercado laboral.

Estas cifras, muestran que el desajuste entre la oferta y la demanda de mano de obra se extiende a una amplia subutilización de la mano de obra, lo que en suma afecta a 470 millones de personas en el mundo, señala el estudio de la OIT.

Asimismo, la precariedad laboral se ha acrecentado, al menos 630 millones de trabajadores en el mundo siguen viviendo en pobreza a pesar de contar con un empleo. En México el 18.5% de la población ocupada se encuentra en esta condición, lo que equivale a 10.2 millones de personas.

Con información de El Economista.