La titular de la Secretaría de Economía (SE), Graciela Márquez Colín, dio a conocer que en un contexto global de incertidumbre económica, México captó una inversión extranjera directa (IED) de 26 mil 55.6 millones de dólares entre los meses de enero a septiembre de 2019; resultado de la estrategia de inversión, promoción y fomento de las exportaciones mexicanas.
La funcionaria enfatizó que nuestro país mantiene estabilidad macroeconómica, una disminución en sus tasas de interés y una inflación a la baja.
En ese sentido, mencionó que la SE mantiene y fortalece la atracción de IED a través del trabajo e identificación de variables e información para la agenda económica internacional con acciones como:
- La elaboración de 59 Carpetas de Inteligencia Económica; 16 de ellas de América Latina y el Caribe, 15 de Europa, 16 de Asia-Pacífico y 8 de Medio Oriente, entre otras.
- Encuentros empresariales, convenios de promoción económica.
- La agenda de trabajo 2020 en el Centro Internacional de Negocios (CINSE) incluye los Días de China, Reino Unido, Canadá, Francia, Países Nórdicos y Texas, así como una reunión de alto nivel México-India.
- Elige México: Incluye materiales de consulta para embajadores y cónsules dirigidos a la atracción de inversionistas extranjeros, se encuentran, entre otros: relaciones comerciales (tratados, marco legal general y plataforma exportadora); ventajas logísticas de México; perfil de la IED en México y nuevos proyectos de inversión.
- Data México: Herramienta para la toma de decisiones de políticas públicas en materia económica, que integra, visualiza, distribuye y analiza datos y genera mapas de complejidad económica por actividad a nivel municipal.
- Índice de Complejidad Económica: contempla todos los municipios del país y todas las actividades económicas del Censo del INEGI.
- ExportaMéxico: plataforma tecnológica que busca facilitar la exportación de productos mexicanos y proporciona información clave para nuevos exportadores.
Con información de la Secretaría de Economía.