Desde el pasado 1 de enero entró en vigor la nueva regulación de la Organización Marítima Internacional (OMI), conocida como OMI 2020, que prohíbe la utilización de combustibles marinos con alto contenido de azufre (más de 0.5%) y con la que se proyecta reducir las emisiones de CO2 en un 30% para 2030. Ante esta situación las navieras utilizarán más de un tipo de combustible en el mar.
De acuerdo con Hapag-Lloyd, en esta era de calentamiento global, los gases de efecto invernadero presentan un desafío particular, por lo que está reacondicionando el “Sajir”, buque de 15 mil contenedores de 20 pies (TEU) de capacidad, para que se convierta en el primer portacontenedores que opere con gas natural licuado (GNL).
El objetivo de la naviera alemana es mostrar que la flota existente también se puede adaptar para operar con GNL ya que su uso tiene el potencial de reducir las emisiones de CO2 en un 15 a 30% y las emisiones de dióxido de azufre y partículas en más del 90%, reporta la Revista T21.
Hapag-Lloyd agregó que el GNL también tiene menores emisiones de azufre, cumpliendo con las especificaciones de la regulación OMI 2020.
Con información de Revista T21.