El aumento de impuestos solicitados por el Gobierno de México y aprobados por el Congreso de la Unión en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) disminuirá el efecto del incremento al salario mínimo diario acordado para este año. Las elevaciones en los precios se reflejarán en los productos con algunas variaciones.
En primer término se encuentra el incremento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para las gasolinas; el de la Magna se ubicó en 4.95 pesos por litro, el de la Premium en 4.18 pesos por litro y el de Diésel en 5.44 pesos por litro.
Con base en lo anterior, el aumento global para estos combustibles será de 2.911, 2.956 y 3.030 por ciento, respectivamente, con relación al 2019; aunque dependerá de los estímulos fiscales que les aplique la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Cabe destacar que la elevación en los precios de las gasolinas tendrá un efecto directo en otros precios como el transporte y otros servicios y productos, con un efecto inflacionario.
Entre otros cambios aprobados para este año se encuentra el incremento del IEPS de 35 a 49 centavos por cigarrillo, elevando el precio de la cajetilla en casi 10 pesos.
Por otra parte también destaca el incremento de este impuesto a los refrescos de 1.17 a 1.26 pesos por litro. Actualmente un refresco de un litro cuesta 19 pesos, con lo cual subirá a 20.26 pesos.
En este contexto, la Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) señaló que el aumento del salario mínimo, de 5% en la frontera norte y de 20% en el resto del país, quedará neutralizado por el alza en los precios mencionados.
Esto porque en la frontera norte del país el aumento es de 9.34 pesos (de 176.22 a 18.56) y en el resto del país de 20.54 pesos (de 102.68 a 123.22 pesos).
Además de los productos mencionados anteriormente, la ANPEC dio a conocer que antes de terminar diciembre las cadenas de proveeduría informaron al pequeño comercio de las actualizaciones a los precios.
Cabe destacar que tales empresas comercializan productos considerados como parte de la canasta básica; la primera de ellas en anunciar un incremento en sus precios fue Bimbo, que subirá 2 pesos el precio de la barra de pan. A ella se sumarán marcas como Gamesa, Modelo, Sabritas, Barcel, Nestlé, Lala, Alpura, Marinela y Tía Rosa.
Incrementos en Baja California
En el ámbito local, el Congreso del Estado aprobó la creación de cuatro impuestos que consisten en tributar un 2.5% sobre la base gravable de la venta de combustible a los empresarios gasolineros y 5% al gas natural licuado. Estos aumentos se sumarán a los ya aprobados a nivel federal por el Congreso de la Unión.
Asimismo uno de 20% sobre la venta de artículos en casas de empeño y otro gravamen para hospedaje del 7% para hoteles y moteles, así como de 5% para aplicaciones y páginas web que ofrecen este servicio.
Con información de El Universal, Proceso, El Economista y Lindero Norte.