De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo, las exportaciones de América Latina y el Caribe (ALC) acumularon una caída interanual de 2.4% durante los primeros tres trimestres de 2019; tras crecer 8.7% en 2018 y 12.2% en 2017.
Esta contracción se deriva de la tendencia del comercio mundial que acumuló una reducción de 3.1% y a la pérdida de vigor en el ritmo de crecimiento de las exportaciones de la región que se registró a lo largo de todo 2018, apuntó el BID.
Asimismo, la evolución de los precios fue el principal determinante de la contracción, aunado al debilitamiento en los volúmenes exportados.
En lo que respecta a México, las exportaciones continuaron creciendo, aunque a un ritmo significativamente menor que el promedio de los años previos; en 2019 este indicador llegó a 3.3% luego de mantener un promedio de 10.1% en 2018.
Lo anterior derivó de una menor tasa de expansión de las ventas a Estados Unidos, mismas que cayeron de 9.6% a 4.8%, la disminución de envíos a la Unión Europea de 3.2%, así como la fuerte caída de las exportaciones de petróleo y de máquinas y material eléctrico.
Con información de Revista T21.