El gobierno de México exhortó a la comunidad internacional a encontrar soluciones a fin de preservar el Órgano de Apelación de la Organización Mundial de Comercio (OMC), que ha dado certidumbre y contribuido al desarrollo del comercio internacional.
De acuerdo con El Economista, el 10 de diciembre expiraron los mandatos de dos de los tres integrantes actuales de este órgano, dejándolo sin quorum para poder funcionar.
“El progresivo desmantelamiento de dicho órgano, que contaba originalmente con siete integrantes, ha sido propiciado por el bloqueo de nuevos mandatos, lo cual ha conducido a su inoperancia”, manifestó la Secretaría de Economía (SE) en una carta dirigida a los socios de la OMC.
Debido a la inoperatividad del Órgano de Apelación, ante una diferencia comercial, los miembros de la OMC solo contarán con una instancia, sin la posibilidad de recurrir a una segunda que pueda confirmar o modificar las interpretaciones legales del Grupo Especial.
Por tal motivo, México lanzó el exhorto para encontrar soluciones y preservar ese sistema de resolución en el que, hasta la fecha, se han presentado cerca de 600 diferencias por los miembros de la OMC, en donde México ha participado en 25 casos como reclamante, 15 como demandado y otros 106 como tercero, expuso la SE.
La dependencia agregó que nuestro país seguirá trabajando con otros miembros de la OMC en la búsqueda de alternativas que preserven un sistema de solución de diferencias seguro y previsible.
Con información de El Economista.